top of page

Reglamento

A. Definición de la carrera
La Misión es una carrera de Trekking de montaña donde los corredores deben completar un recorrido de 160 Km o 120 Km , según sea la distancia elegida para participar, en un máximo de 74hs para 160km y 56hs para 120km. La carrera se puede hacer trotando o caminando y se podrá parar a descansar donde y cuando cada uno quiera. La Misión es una carrera que se hace bajo el concepto de total autosuficiencia, esto quiere decir que los corredores deben llevar todo su equipamiento obligatorio a cuestas durante todo el recorrido y solo se podrán reabastecer en el puesto donde se encontraran con su propia bolsa reaprovisionamiento.

 

A. 1 La Misión 160 Km
Distancia tradicional de La Misión. Tiempo máximo para completar el recorrido es de 74 hs. Tendrán una sola bolsa de reaprovisionamiento a la que accederán en el Puesto de Control del km 80 apróx.

 

A. 2 La Misión 120 Km
Será por el mismo recorrido de 160km solo que en un puesto de control serán desviados hacia la llegada. Tiempo máximo para completar el recorrido es de 56 hs. Tendrán una sola bolsa de reaprovisionamiento en el km 80 aprox.

 

A. 3 Requerimientos a tener en cuenta
Para participar en La Misión en cualquiera de sus distancias, es necesario que los participantes sean plenamente conscientes de los siguientes conceptos:

  • Cada participante debe ser plenamente consciente de las dimensiones y las características de la prueba, y estar preparado para eso.

  • Cada participante debe tener la capacidad suficiente para actuar con total autonomía en la montaña de manera tal que le permita solucionar sin ayuda de la organización los problemas previsibles que puedan encontrar en este tipo de pruebas, especialmente los relacionados con las condiciones climáticas que pueden ser muy difíciles en la montaña (de noche, con viento, frío, lluvia o nieve). Para eso cada participante debe tener el equipamiento obligatorio adecuado.

  • Cada participante debe saber gestionar, aún estando aislado y sin ayuda de la organización, los problemas físicos o mentales resultantes del cansancio o las condiciones climáticas extremas. Ejemplo: Deshidratación, curación de ampollas, problemas digestivos, dolores musculares o articulares, pequeñas heridas, etc.

  • Cada participante debe ser plenamente consciente que la función de la organización no es ayudar a un participante a solucionar sus propios problemas, como por ejemplo los relacionados con el clima. Para eso cada participante debe tener el equipamiento obligatorio adecuado y debe saber usarlo.

  • Cada participante debe ser plenamente consciente que para esta actividad en plena montaña la seguridad personal depende esencialmente de la capacidad de cada uno para solucionar sus propios problemas previsibles en este tipo de carreras de montaña. Para eso cada participante debe estar física y mentalmente preparado para una prueba como ésta, tener el equipamiento obligatorio adecuado, incluyendo el botiquín completo y saber usar cada elemento del mismo.
     

A.4 Autosuficiencia
La Misión se rige por el principio de carrera individual de autosuficiencia. Es decir, cada participante debe tener la capacidad de organizar su propia autonomía entre la largada y la llegada, tanto con la comida, el vestuario, la seguridad y cuidado personal, de manera tal que pueda enfrentar y solucionar, sin ayuda de la organización, todos los problemas previsibles en un entorno montañoso como en el que se lleva a cabo la carrera.
Ej: Problemas físicos relacionados con el clima como el viento, frío, lluvia o nieve o problemas físicos como la curación de ampollas, paspaduras, heridas, calambres, deshidratación.
Para esto cada participante deberá planificar y llevar el alimento necesario, mas el equipamiento obligatorio adecuado, mas el botiquín y todo el material extra que cada participante considere necesario, en función de lo que cada uno calcule que va a demorar en completar la carrera. Esto incluye el alimento que cada uno colocará en su bolsa de reaprovisionamiento.

 

B. Categorías 
-Individual Caballeros
-Individual Damas
B.1 Se premiará a los tres primeros de cada categoría de la Clasificación General
B.2 Sub-categorías por edades 

       A) 18 a 29 años
       B) 30 a 39 años

       C) 40 a 49 años

       D) 50 a 59 años  
       E) 60 a 69 años

       F) más de 70 años

B.3 Las Sub-Categorías no recibirán premios 
B.4 La clasificación de las Sub Categorías por edades se publicará en la web.

 

C. Formato de Carrera
C.1 La Misión es una carrera de trekking o senderismo de montaña de autosuficiencia, non stop.
C.2 La carrera es muy simple: Una largada, un recorrido lineal por senderos y una llegada. 
C.3 La organización le dará a cada participante una bolsa para reaprovisionamiento. Esta bolsa será llevada por la organización al puesto de control del km 80.

C.4 La bolsa de reaprovisionamiento es principalmente para colocar comida.
C.5 Todos los participantes largaran la carrera al mismo tiempo con todo el equipamiento obligatorio en sus mochilas.
C.6 Cada participante debe ser totalmente autosuficiente entre la largada y la llegada.
C.7 El tiempo máximo para completar el recorrido de 160km será de 74:00hs y para los de 120 km serán 56hs.
C.8 Los participantes de 160 que en el puesto donde se separan los de 120 decidan no continuar en 160, podrán continuar participando en 120 y clasificar en esa distancia.
C.9 Habrá un horario de corte en el puesto de control del Villa Traful donde los corredores que vengan extremadamente retrasados o con problemas físicos y pon ende con cero chances de llegar a la meta, no podrán continuar. Este será un horario muy holgado y será dado a conocer en la charla previa. 
C.10 Los corredores deberán pasar obligatoriamente y cronológicamente por todos los puestos de control.
C.11 Los corredores no podrán recibir asistencia externa pre-planificada durante el recorrido, salvo que sea de pobladores del lugar. Ej. Está prohibido recibir asistencia de familiares o amigos que estén esperando al participante durante el trayecto para asistirlo con comida, equipamiento o alojamiento. Si un participante es descubierto haciendo esto será descalificado.
C.12 No habrá paradas obligatorias ni tiempos muertos y cada corredor podrá administrar su ritmo de marcha, sus paradas y descansos en cualquier lugar del recorrido. (Esta regla queda exceptuada ante una condición climática extrema que requiera la neutralización de la carrera)
C.13 Al final de la carrera habrá un Ranking General para Damas y Caballeros y un ranking por edades.
C.14 No estará permitido que dos o más corredores lleguen juntos a la meta. Si esto sucede no podrán compartir el mismo puesto en el ranking, por lo tanto se procederá a un acuerdo voluntario entre ellos o se sorteara el puesto.
C.15 Si un corredor abandona la carrera deberá auto evacuarse, salir por sus propios medios hasta el camino más cercano y dar aviso a la organización.
C.16 La organización solo evacuará a un corredor del recorrido si éste se encuentra en un grave estado que le impida caminar. Caso contrario cada corredor deberá auto evacuarse. Ej: Puede pedir un Taxi o ser llevado por un amigo o familiar.

 

D. Equipamiento Obligatorio
Para participar de La Misión se requiere un kit de material obligatorio. Pero es muy importante considerar que se trata de un mínimo equipamiento vital que cada corredor debe adaptar en función de sus propias capacidades. Es importante, y por eso la organización recomienda, no elegir las prendas más livianas con el fin de ganar algunos gramos. Recomendamos elegir las prendas que permitan realmente una buena protección en montaña contra el frío, el viento, la lluvia y la nieve y, por lo tanto obtener una mejor seguridad y mejor rendimiento. Cada corredor debe ser consciente que la seguridad de cada uno relacionada con los factores climáticos dependerá del equipamiento y abrigo que lleven consigo.
D.1 Deberán llevar este equipamiento durante toda la carrera.
D.2 Habrá chequeos de equipamiento durante la carrera. Si un corredor es sorprendido sin algún elemento de su equipamiento obligatorio será descalificado.

 

E. Derechos del Director de Carrera y la Organización
E.1 El Director de la Carrera es el Juez y la autoridad máxima durante la carrera.
E.2 El Director de la Carrera se reserva el derecho de realizar cambios en el trayecto original de la carrera por razones de seguridad relacionadas con el clima u otra índole sin previo aviso.
E.3 El Director de Carrera tiene el derecho de neutralizar, acortar o suspender la carrera por razones de seguridad relacionadas a factores climatológicos sin que esto le de derecho a los corredores a reclamo alguno.
E.4 En caso de condiciones meteorológicas demasiado desfavorables (gran cantidad de lluvia, nieve en altura, tormenta eléctrica) la salida puede ser retrasada algunas horas, si no mejora la carrera puede ser suspendida.
E.5 El Director de Carrera puede obligar a un corredor a abandonar la carrera si este viene muy retrasado o con problemas físicos evidentes.  
E.5 El Director de la Carrera se reserva el derecho de descalificar de la competencia a cualquier participante que no cumpla con el reglamento, o al que a su criterio afecte el desenvolvimiento de la misma.
E.6 El Director de la Carrera podrá descalificar a un corredor inclusive después de finalizada la carrera, al tomar conocimiento de alguna falta al reglamento.

 

F. Inscripciones
F.1 Las inscripciones abren en el mes de junio desde la página web.
F.2 Para inscribirse deben llenar el formulario de la web y enviar. Recibirán un email con las instrucciones a seguir para concretar la inscripción. Estas instrucciones son obligatorias.
F.3 Todo lo que dice el mail de respuesta sobre la inscripción, el pago y los reembolsos es parte de este reglamento. Por lo tanto cuando se abona la primera cuota se está aceptando lo que dice el mail y el Reglamento de la carrera y no le da derecho al participante a reclamar otra cosa distinta a lo que dice dicho email y este reglamento.
F.4 Al pagar la seña cada uno asume como
riesgo propio que por algún problema no pueda participar de la carrera y por tal motivo pierda la seña. Ej: Problemas de salud, lesiones, problemas familiares, problemas de trabajo, problemas en el viaje.
F.5 La seña abonada para reservar el cupo en la carrera es intransferible a otra persona.

F.6 Si una persona que pagó la seña avisa antes del 31 de diciembre que no puede participar de la carrera se le pasa la seña para la próxima carrera. 

F.7 Si una persona que pagó la seña avisa después del 31 de diciembre que no puede participar de la carrera o no se presenta a la carrera pierde la seña.
F:8 Si una persona se anota en 160 km y paga la seña no podrá cambiarse a 120 km después del 31 de diciembre. En este caso la persona en cuestión deberá abonar la inscripción de 160 km y largar como corredor de 160 km y podrá cambiarse si lo desea a 120 km durante la carrera en el puesto de control donde se dividen las distancias.

F.9 Con el pago de la seña uno admite que ha leído y por lo tanto acepta todo lo que indica el Reglamento.

G. Responsabilidades individuales durante la carrera
G.1 Cada participante deberá ser responsable de su propio desempeño en la carrera y debe saber juzgar por si mismo si puede o no continuar en la carrera.
G.2 Cada participante deberá llevar todo su equipamiento obligatorio.
G.3 Cada participante deberá ser consciente antes de comenzar la carrera de que ante una situación de clima inhóspito como lluvia, nieve, viento y frío, cada uno debe enfrentar esa situación por sus propios medios y con su propio equipamiento.
G.4 Todo participante que ve a a otro en emergencia deberá prestarle la ayuda necesaria y preocuparse de dar aviso a la organización.
G.5 Cada participante deberá firmar un Consentimiento Informado/Compromiso de honor, donde asume que está físicamente apto para realizar esta prueba, que leyó este Reglamento  y que es consciente a lo que se enfrentara durante la carrera. Sin la firma de este documento no podrá largar la carrera.
G.6 Para participar de La Misión deberán ser mayores de 18 años.

 

H. Seguridad y Emergencias
H.1 Seguro de Responsabilidad civil : El organizador ha contratado un seguro de responsabilidad civil por la duración de las prueba. Este seguro de responsabilidad civil cubre el riesgo de dicha organización, los contratados por ella y los participantes.
H.2 Seguro de Accidente Individual: Cada participante debe estar obligatoriamente en posesión de un seguro individual que cubra los gastos eventuales producidos por un accidente. Este seguro ahora está incluido en la inscripción.
H.3 En caso de emergencia en carrera los participantes deben dar aviso al patrullero más cercano o a un corredor para que éste avise al patrullero más cercano.
H.4 Todo participante deberá prestar ayuda a otro que la necesite por alguna emergencia.
H.5 Si un participante decide abandonar la carrera por cuestiones que no sean de gravedad para su salud, deberá salir por sus propios medios hasta el camino más cercano y avisar a la organización.

 

I. Descalificaciones
I.1
Esta prohibido hacer fuego durante la carrera. Esto es motivo de descalificación!
I.2 Si un participante no pasa por un Puesto de Control o se sale del sendero deliberadamente para acortar camino será descalificado.
I.3 Si a un participante le falta algún elemento del Equipamiento Obligatorio durante la carrera será descalificado.
I.4 Si un participante tiene actitudes antideportivas o agresivas con otros corredores o o destructivas con la naturaleza será descalificado. Ej. Insultos o agresividad entre corredores o contra algún miembro de la  la organización o acciones destructivas contra la naturaleza.
I.5 Si un participante usa cualquier medio de transporte será descalificado.
I.6 Si un participante avanza por una zona prohibida especificada previamente por la organización será descalificado.
I.7 Si un participante acepta y recibe asistencia de familiares o amigos será descalificado. Ej. Asistencia de algún familiar o amigo que lo espera en un camino con comida o agua o que ingresa a un CAMP o se lo lleva en auto a un hotel.
I.8 Un participante podrá ser penalizado o descalificado inclusive después de finalizada la competencia, al tomar conocimiento el Director de Carrera de alguna falta al presente Reglamento.

 

bottom of page